Bardenas reclama a Rajoy el recrecimiento de Yesa en la inauguración del embalse de San Salvador

El presidente de la Comunidad General de Regantes, D. José María Vinué, acompañado por el presidente de la Comunidad de Regantes nº X del sistema de Bardenas, D. Iván Giambanco ha tenido la oportunidad de poder reivindicarle al presidente del gobierno de España, lo urgente y necesaria que es la obra del recrecimiento del embalse de Yesa, para los regantes de todo el sistema de Bardenas compuesta por la provincia de Aragón y Navarra.
El presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, ha inaugurado este jueves el embalse de San Salvador, en la provincia de Huesca, una obra de enorme impacto para los regantes de 37 municipios de Aragón y Cataluña, de dicho embalse se beneficiaran 11.088 explotaciones agrarias y más de 100.000 hectáreas, 132 comunidades de regantes, 17 urbanizaciones, miles de explotaciones ganaderas, 115 usos industriales y 212.000 habitantes en su área de influencia.
La inversión total de esta actuación asciende a 129,4 millones de euros, 84,5 de ellos anteriores legislaturas y casi 45 en la actual.
El embalse de San Salvador, ha explicado Rajoy, “es una de las actuaciones de mayor envergadura llevada a cabo en los últimos tiempos. Sus datos técnicos dan idea de “la magnitud y repercusión del proyecto”.
Mariano Rajoy ha recordado que “el agua es un bien valioso y escaso que estamos llamados a gestionar con mayor responsabilidad en beneficio de todos” ha agregado que la política hidráulica es “una política de Estado” que necesita “una planificación rigurosa, una gestión eficiente y el dialogo con todos”, en esta legislatura se ha dado un impulso “sin precedentes” a los compromisos del pacto del agua en Aragón.
Rajoy ha estado acompañado en este acto por el presidente de Aragón, Javier Lambán, y los expresidentes de esta comunidad Marcelino Iglesias y Luisa Fernanda Rudi.
El Jefe del ejecutivo ha destacado el reconocimiento del sector agrario español en todo el mundo y ha subrayado que depende en buena parte de un bien básico como el agua.
Facilita nuevas oportunidades y horizontes al trabajo de los agricultores, al tiempo que ha recalcado que el regadío fija población, atrae industria, ordena el territorio y mantiene el espacio rural. En definitiva, genera crecimiento, estimula el empleo y contribuye a crear un futuro para todos.
Para su desarrollo cree “imprescindible” la aportación del sector privado, un asunto en la que ha considerado que las comunidades de regantes juegan un papel de gran relevancia.